icon
icon
icon
icon
icon
icon
icon
icon
¿Qué mueve los altibajos de Bitcoin?
Toro, oso… a los miners no les importa

¿Alguna vez te has preguntado por qué el Bitcoin puede dispararse una semana y desplomarse la siguiente? Puede parecer un caos, pero hay un patrón. Si lo detectas, sabrás cuándo aumentar tu minería para maximizar tus ganancias.

Desglosemos esto en un esquema sencillo:

📈 Rumbo a la luna

Bitcoin sube cuando la demanda supera a la oferta, impulsado por algunas fuerzas clave.

Razón 1: Apoyo institucional

Cuando bancos, empresas o incluso países comienzan a comprar o integrar Bitcoin, aumenta la confianza del público en general. La adopción por gigantes como PayPal o Mastercard demuestra que las criptomonedas están entrando en el mainstream. La demanda crece, y el precio la sigue.

Razón 2: Sentimiento del mercado y de los medios

Redes sociales, plataformas de noticias y foros pueden impulsar el Bitcoin con fuerza, especialmente cuando los tweets o publicaciones provienen de celebridades o personas influyentes.

En enero de 2021, Elon Musk puso “#Bitcoin” en su biografía de Twitter, lo que hizo disparar el precio del BTC un 20%. Ese efecto de confianza impulsa la demanda y sube el precio.

Razón 3: Escasez y halving

Solo habrá 21 millones de BTC, lo que ya lo hace raro. Y aproximadamente cada 4 años, las recompensas por bloque se reducen a la mitad — el famoso halving.

Durante el halving, los mineros comienzan a ganar menos criptomonedas por minar, lo que hace que entren en circulación menos BTC nuevos. Con una oferta que disminuye mientras la demanda se mantiene igual (o aumenta), cada moneda se vuelve más valiosa.

Razón 4: Señales del gráfico

Patrones alcistas o memes como “Uptober” generan expectativas de crecimiento. Los traders compran temprano, impulsando la tendencia. Mayor demanda = mayor precio de BTC — un patrón en el que puedes confiar.

📉 Miedo y Fuego

Y ahora, ¿qué hay del lado opuesto?

Razón 1: Sentimiento negativo

El miedo, la incertidumbre y la duda (FUD) se propagan rápido. Un solo titular puede hacer volar el mercado por los aires.

Esto ya ocurrió en 2021: el tuit de Elon Musk sobre Tesla dejando de aceptar pagos en BTC — el precio cayó un 12% en un día y un 40% en una semana. El sentimiento es poderoso.

Razón 2: Crisis globales

Cuando llegan las crisis, los inversores se retiran de todos los activos, incluidas las criptomonedas.

Por ejemplo, durante la COVID-19, el BTC cayó casi un 40 % junto con los mercados globales. Incluso las tomas de ganancias habituales tras los repuntes pueden provocar correcciones.

Razón 3: Competencia de altcoins

Bitcoin no es el único juego en la ciudad. Cuando la atención se desplaza a las altcoins, la demanda de BTC se enfría. Ethereum, por ejemplo, acaparó los reflectores con sus contratos inteligentes, atrayendo oleadas de inversores.

Menos bombo sobre BTC = precio más débil. Para los mineros, es una victoria oculta: menos atención significa más oportunidades para acumular.

Razón 4: Señales del gráfico

Así como los patrones alcistas desencadenan repuntes, los patrones bajistas pueden provocar ventas masivas. La temida “cruz de la muerte” a menudo amplifica el miedo. No siempre es precisa — pero moldean las expectativas. Y las expectativas mueven los mercados.

Pero… los mineros siempre ganan

Mercado alcista o bajista, vas acumulando tu stack. El timing importa: empujar más cuando la tendencia te favorece puede multiplicar las ganancias. Pero la verdad fundamental sigue siendo: los mineros siempre ganan a largo plazo.

Porque los mineros no compran en el pico: ellos ganan. Cada coin en dip es una semilla para el próximo pump. Una estrategia que se adapta, sobrevive y prospera en cada fase.

Mantente en positivo cada temporada con CT Pool

Domina el ciclo

Publicado: 1 de octubre de 2025